ALEGACIONES AL NUEVO PGOU DE LA CIUDAD DE BURGOS:
-ALEGACIÓN PRIMERA: Parcela de Juan XXIII. En los planos
presentados a aprobación, se dibuja el equipamiento de contingencia
“EQ-co-spr.1” como de uso Privado Existente. Esta calificación, si bien es
idéntica a la que recogía el Plan de 1999, es errónea, como se ha demostrado
recientemente en sendos informes tanto de IU, como de la sección de Patrimonio
del Ayuntamiento de Burgos. Es más, según se ha conocido, el Ayuntamiento de Burgos
está reclamando ante el juzgado la matriculación única de la parcela a su
nombre. La parcela EQ-co-spr.1 que
actualmente son unas canchas de deporte, debe ser por tanto calificada como bien público de propios. Y así viene
recogido en el propio inventario de bienes patrimoniales del municipio con el
número 3140, en el registro de la propiedad número 3 finca 1489, y en el
acuerdo de Pleno de 8 de julio de 1982 . Esta modificación tanto del catastro
como del PGOU ya la solicitó Izquierda Unida en escrito registrado en ese
ayuntamiento en julio del año pasado.
Vista de la parcela de la
Barriada Juan XXIII de 3.000 metros cuadrados objeto de la alegación.
SOLICITO por
tanto de ese ayuntamiento la modificación del uso contemplado en el citado
plano y parcela, debiendo reflejarse la condición de equipamiento de contingencia de uso público.
-ALEGACIÓN SEGUNDA: Prolongación de la Avenida Eladio Perlado
hacia Casa la Vega. No estamos de acuerdo con la presente intervención,
recogida en la actuación aislada AA.E-52.01
del pueblo antiguo de Gamonal, por tratarse de un atentado hacia las normas
urbanísticas que protegen el Patrimonio del Camino de Santiago a su paso por
Burgos. En todo caso al tratarse de una nueva aprobación debe solicitarse a la
Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de la Junta en Burgos, un informe
vinculante sobre esta actuación.
SOLICITO que se respete el
Plan especial del Camino de Santiago a su paso por el pueblo antiguo de Gamonal
y se elimine la actuación aislada E-52.01
“prolongación calle Eladio Perlado.
-ALEGACIÓN TERCERA: Antiguo Convento de las Luisas. Revisando
el Catálogo Arqueológico del PECH que acompaña al PGOU, hemos visto que la
ficha número 30 que recoge el elemento
protegido” Concepcionistas de San Luis”, se queda corta en la protección
dibujada. En la fotografía aérea que adjunto, se observa una nave (ocupa el
espacio triangular de los patios) que hasta ahora no he podido documentar, pero
que muy probablemente sea de una antigüedad mayor de 200 años y por tanto pertenecer
a alguna dependencia del derribado convento de Las Luisas.
SOLICITO se documente la
procedencia y antigüedad de ese edificio y se le de la debida protección si la
tiene.
(ANEXO SOBRE LAS LUISAS APORTANDO MÁS ARGUMENTOS:
¡Vaya sorpresa!
(ANEXO SOBRE LAS LUISAS APORTANDO MÁS ARGUMENTOS:
Exmo. Ayuntamiento de Burgos.
Ilmo.
Sr. Alcalde-Presidente.
D. Jesús
Ojeda Calvo, vecino de Burgos,
EXPONE:
Con fecha 24 de febrero de 2012 y número de registro de
entrada 8247 presenté alegaciones al nuevo Plan General de Ordenación Urbana de
la Ciudad. En la alegación tercera referente al antiguo Convento de Las Luisas,
pedía que se documente la procedencia y antigüedad de un edificio existente que
pudiera haber sido parte del citado convento. Así mismo pedía la protección del
mismo y su inclusión en el catálogo.
Como ampliación a esta alegación y con el sólo efecto de
documentar más mis argumentos, les adjunto unos planos de 1890 y 1943 y unas
fotografías aéreas de 1927( colección Carlos Sainz Varona) donde en aparece el
ala del convento que aún se conserva en la actualidad y no fue derribado en
1941. Posiblemente corresponda con las celdas de las monjas (que según Luciano
Huidobro “estaban orientadas hacia la huerta”), o formó parte de la escuela
para niñas pobres externas que funcionó en este edificio desde 1893.
Según los datos obtenidos del Archivo Diocesano (sig.
7.2.39), el Convento de Clausura de las Franciscanas Concepcionistas de San
Luis ubicado desde 1591 en la plaza Vega de esta Ciudad, pasó de tener 6
religiosas en 1843 a 24 (20 de coro y 4 legas) en 1901. Además de albergar
desde finales del XIX el colegio de niñas citado, que según la documentación
citada estaba dentro de la clausura. En esa fecha, 1901, el número de alumnas
era de 80 niñas “externas y gratuitas”. Esto me lleva a pensar que tras los
malos años en que el convento de las Luisas casi desaparece por los avatares de
la desamortización, el apoyo de las instituciones llevaría a la ampliación del
convento en esos años finales del XIX, que muy probablemente sea la fecha de reforma
del edificio que aún se conserva. En otro documento consultado en el Archivo
Diocesano las monjas solicitan la intercesión del Arzobispo Benlloch ante el
Ministro de Gracia y Justicia sobre 2.178,65 pesetas que se les debe por
terminación de una obra desde 1890. Todo ello a salvo de profundizar en la
documentación. También figura como Hospicio Provincial entre los años 1869 y
1872, según Huidobro, fechas tras la que aparece el ala sur en el plano
adjunto.
El 26 de abril de 1939 el Ayuntamiento en sesión plenaria
acuerda la expropiación del convento y huertas de Las Luisas, con motivo de las
obras de urbanización y ampliación de la Calle Madrid según el planeamiento.
Por la cual expropiación se pagaron 289.950 ptas. por 1933 metros cuadrados
necesarios para ampliar la calle y otros 3.117 que fueron subastados para hacer
los nuevos edificios. Realmente quien lo paga es el Ministerio de Hacienda. El
Alcalde de Burgos en ese momento es Manuel de la Cuesta y el Arzobispo que
negoció por las monjas era Manuel de Castro. Hubo conflicto por las plusvalías
que al final fueron condonadas y el Ayto. financió la construcción de la nueva
sede del Convento que sigue estando al final del Paseo de los Pisones, en el
número 51 desde el 18 de agosto de 1941.
En 1941 se lleva a cabo el derribo del Convento de las Luisas
y las casas 39 y 37 de la Plaza Vega. Se
encarga de ello la empresa Luis Olasagasti S.A. cuyo representante en Burgos es
Juan Usabiaga. Estos fueron los compradores de los más de 3.000 metros
cuadrados donde se proyectó la edificación de la manzana de calle Madrid
(números impares). En los planos de los proyectos para casa de vecindad
curiosamente aparece representada la traza del ala del convento en cuestión.
Adjunto plano del expediente del Archivo municipal sig: 17-6340.
Como hecho relevante puede observarse en el catastro, que
esta parcela que ocupa el edificio en cuestión es independiente del resto de
edificios de viviendas, tanto de la calle Madrid, como San Cosme y la de Concepción.
Fuentes:
Archivo Municipal: 20-424 ,22-5502 y 17-6340.Expropiación y
derribo del Convento.
Archivo Diocesano: 7.2.39. Convento de las Luisas.
Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos 4º trimestre
1941. Luciano Huidobro Serna; “El Convento de Religiosas Franciscanas
Concepcionistas de San Luis”
Diversas fotos que adjunto de colecciones públicas y
privadas: colección Carlos Sainz Varona, Archivo Municipal, Archivo Provincial
y Photo Club.
Andrés López, Gonzalo: “La ciudad de la memoria. Burgos a
través de la fotografía histórica(1833-1936)” Editorial Dossoles. Burgos 2002.
Andrés López, Gonzalo: “La estructura urbana de Burgos siglos
XIX y XX. 2 Tomos. Burgos. Caja Círculo. 2004.
Fotografías actuales.
Plano de la ciudad de Burgos de 1890. Archivo municipal.
SOLICITA:
Se adjunte esta breve reseña histórica, como documentación
anexa a la alegación presentada citada sobre la conservación y catalogación de
un edificio existente como parte del desaparecido Convento de las religiosas
Franciscanas Concepcionistas de San Luis de Burgos, en su ubicación antigua de Plaza Vega.
En Burgos a 7 de marzo de 2012.
Local
Piden que el PGOU proteja los
restos de un convento del XVI en San Cosme
A.R. /
Burgos - martes, 13 de marzo de 2012
Concepcionistas de San Luis. Del edificio queda hoy
parte de un muro y una nave de sillería donde podrían estar las celdas de las monjas
Diario de
Burgos - 13/03/2012
La imagen
histórica de la zona sur de la ciudad no ha sido ajena a la imparable
expansión urbanística. Prueba de ello es que la construcción de nuevos
edificios y los cambios que han sufrido muchas de sus calles han llevado casi
al olvido enclaves religiosos como el antiguo convento de las Concepcionistas
de San Luis, entre las calles de San Cosme y Madrid, o el cercano convento de
Las Calatravas, ubicado en lo que hoy es la calle Miranda.
Ya en
2006, durante las obras de peatonalización de la calle San Cosme, los
arqueólogos detectaron restos de tres muros pertenecientes a los últimos
inmuebles que ocuparon ese espacio entre los siglos XVI y XIX. Asimismo, años
antes, durante la construcción del aparcamiento subterráneo público en la
plaza Vega se hallaron dos monedas de oro de la época de los Reyes Católicos
y de Felipe III que evidenciaron la importancia de los inmuebles que en
aquella época ocupaban esa zona.
EXPROPIACIÓN MUNICIPAL
Lo que se
sabe del resto del convento, que hoy ya es historia, es que en 1939 se llevó
a cabo una expropiación municipal de 1.900 m2 del inmueble de ‘Las Luisas’,
que costó 285.950 pesetas. A esa cantidad, se sumó una subvención adicional
de 375.000 pesetas que se destinaron a la compra de un nuevo edificio para
las religiosas. Al parecer, fue el arzobispo Manuel de Castro quien negoció
personalmente por las monjas ante el alcalde, que era entonces Manuel de la
Cuesta.
Según señala
Gonzalo Andrés López en su obra La estructura urbana de Burgos en los siglos
XIX y XX, una vez aprobado el proyecto, compradas y expropiadas las
principales propiedades «el proceso de construcción de los nuevos inmuebles
planteados fue complejo y dilatado en el tiempo». El derribo corrió a cargo
de la empresa Luis Olasagasti S.A. representada por Juan Usabiaga. Como
afirma Ojeda, estos fueron los compradores de los más de 3.000 m2 donde se
proyectó la edificación de la manzana de la calle Madrid en sus números
impares.
A este
respecto, desde el Ayuntamiento aseguran que están estudiando las 1.200
alegaciones presentadas al nuevo PGOU tras cerrarse el cuarto periodo de
exposición pública. El vicealcalde y concejal de Fomento, Ángel Ibáñez,
reconoce que el trabajo es «arduo» no sólo para los técnicos municipales,
sino también para el equipo redactor del planeamiento (el de Ezquiaga) y
confirma que, como en los anteriores casos, se dará respuesta a los escritos
lo antes posible. Y es que hay que recordar que la intención del equipo de
Gobierno es enviar el documento a la Junta de Castilla y León este verano
para que pueda aprobarlo definitivamente antes de que finalice el presente
ejercicio.
LA CASA DE ‘LAS LUISAS’
El arrabal
de la Vega fue el lugar elegido por aquella comunidad de religiosas para
establecerse en la capital castellana. Estaba cerquita de la parroquia de San
Cosme y San Damián, y aquella parcela les proporcionaba además espacio para
unas huertas. Aquella comunidad de concepcionistas franciscanas procedía de
Santa Gadea del Cid, pero fue a instancias de Martín de Padilla, Adelantado
de Castilla, que abandonaron esta localidad del norte de la provincia de
Burgos para fundar un nuevo convento en la capital, hecho que se produjo en
1589 aunque se instalaron definitivamente dos años más tarde.
GUERRA Y EXPOLIO
La Guerra
de Independencia produjo estragos en el convento y más de un saqueo en su
patrimonio. Así, un icendio destrozó parte de la fábrica y desapareció una
imagen de Nuestra Señora de la Viña. Las monjas tuvieron que marcharse, pero
regresaron en 1812. Se llevaron entonces obras de reconstrucción hasta que,
en 1868, el convento se desocupó de nuevo; durante un breve periodo de cinco
años fue hospicio, para de nuevo convertirse en sede de ‘Las Luisas’. En el
año 1893 abrió el convento una escuela de niñas externas. En el año 1901 el
número de alumnas era de 80 niñas «externas y gratuitas». Estuvo abierto
hasta su derribo, acaecido en el año 1941, provocado por la expansión
urbanística de la ciudad en esa zona. Dos años antes, el Ayuntamiento de
Burgos había acordado la expropiación del solar. La comunidad de religiosas
se trasladó a otras dependencias monásticas ubicadas en Pisones, donde
todavía permanece
|
«¡Ya soñamos con visitarlo un
día!»
R.P.B. /
A.R. / Burgos - sábado, 17 de marzo de 2012
El interior de la nave que queda en pie del viejo
convento de San Luis se conserva en buen estado. Existen varias celdas
intactas, protegidas con escayola. "Las Luisas", entusiasmadas
Algunas
palomas revolotean en el interior de la nave, ordenada pese a ser un almacén
desde años; nada de lo que hay en esa planta baja recuerda el origen de este
inmueble. No sucede lo mismo en la primera planta, despejada de cachivaches,
recubiertas sus paredes y sus techos de escayola. Allí sí que hay estancias que
remiten a la función que, durante siglos, tuvo este insólito inmueble encajado
ahora entre altos edificios modernos: existen tres celdas, las modestas
dependencias en las que descansaban las hermanas del convento de San Luis.
Porque esta construcción, de la que prácticamente nadie en Burgos conocía su
existencia, era, en efecto, la que acogía las habitaciones de las ‘Luisas’ en
esa primera planta, siendo la baja la destinada a cocina, lavadero y
refectorio, según explicó a este periódico el propietario del edificio, que ha
conservado tanto el exterior como el interior protegiéndolo con materiales
para, en un futuro, acometer su rehabilitación.
Afirma el dueño de este vestigio del convento de San Luis que, según la documentación que posee, la edificación que queda en pie puede que sea incluso anterior al siglo XVI, y que es muy probable que sea al menos cien años más antigua, toda vez que fue a partir de este inmueble, ya existente cuando las monjas se trasladaron a la capital burgalesa, cuando se construyó el grueso del monasterio, con su claustro y su iglesia. En efecto, según los datos de la época, este edificio era la residencia de varios particulares cuando las hermanas franciscanas llegaron a Burgos a finales del siglo XVI.
Son tres las habitaciones que se conservan intactas, con su ventanuco y su postigo de la época perfectamente conservado; se trata de celdas pequeñas y sobrias, con una hornacina en cada una de ellas, donde cabe imaginar que las hermanas colocaban su ropa o alguna imagen. Antonio Castro, que compró el edificio hace más de treinta años, asegura que tiene un ambicioso proyecto para este lugar, varado hoy por la actual coyuntura económica, que pasaría por rehabilitar el edificio y ponerlo en valor. Según cuenta, existe, cubierto en la actualidad para evitar su deterioro, el lavadero de piedra original. Asimismo, señala que los techos de todo el inmueble son los originales de madera artesonada, de la misma forma que los suelos. «Será de los edificios más antiguos que hay en Burgos», subraya Castro, que ve con buenos ojos que el edificio pueda recibir protección municipal después de que el nuevo PGOU recibiera una petición en este sentido.
Afirma el dueño de este vestigio del convento de San Luis que, según la documentación que posee, la edificación que queda en pie puede que sea incluso anterior al siglo XVI, y que es muy probable que sea al menos cien años más antigua, toda vez que fue a partir de este inmueble, ya existente cuando las monjas se trasladaron a la capital burgalesa, cuando se construyó el grueso del monasterio, con su claustro y su iglesia. En efecto, según los datos de la época, este edificio era la residencia de varios particulares cuando las hermanas franciscanas llegaron a Burgos a finales del siglo XVI.
Son tres las habitaciones que se conservan intactas, con su ventanuco y su postigo de la época perfectamente conservado; se trata de celdas pequeñas y sobrias, con una hornacina en cada una de ellas, donde cabe imaginar que las hermanas colocaban su ropa o alguna imagen. Antonio Castro, que compró el edificio hace más de treinta años, asegura que tiene un ambicioso proyecto para este lugar, varado hoy por la actual coyuntura económica, que pasaría por rehabilitar el edificio y ponerlo en valor. Según cuenta, existe, cubierto en la actualidad para evitar su deterioro, el lavadero de piedra original. Asimismo, señala que los techos de todo el inmueble son los originales de madera artesonada, de la misma forma que los suelos. «Será de los edificios más antiguos que hay en Burgos», subraya Castro, que ve con buenos ojos que el edificio pueda recibir protección municipal después de que el nuevo PGOU recibiera una petición en este sentido.
¡Vaya sorpresa!
Las hermanas
María Isabel y Carmen no caben en sí de gozo. No podían creerse cuando leyeron
en Diario de Burgos que una parte de su viejo convento de San Cosme se hallaba
todavía en pie y en buenas condiciones. «Creíamos que se había derruido en su
integridad. La verdad es que nos hemos llevado una grata sorpresa y ya no
dejamos de hablar de visitarlo un día», explican emocionadas. «Para nosotras
tiene un gran valor sentimental y nos encantaría conocerlo», aseguran. ‘Las
Luisas’, que ocupan un chalé reconvertido en convento en Pisones desde los años
40, se muestran además ilusionadas porque acaban de rehabilitar el retablo de
estilo rococó (siglo XVIII) que sí consiguieron trasladar de la vieja iglesia
así como un Cristo de la misma época. Según René Jesús Payo, profesor de
Historia del Arte en la Universidad de Burgos, el retablo es un magnífico
ejemplo de churrigueresco.
Son once las hermanas que actualmente viven en la actual residencia de San Luis, en cuya fachada se incrustó el escudo original que durante siglos lució en el acceso al convento que fue derruido en los años 40 del siglo XX.
Son once las hermanas que actualmente viven en la actual residencia de San Luis, en cuya fachada se incrustó el escudo original que durante siglos lució en el acceso al convento que fue derruido en los años 40 del siglo XX.
-ALEGACIÓN CUARTA: Acuartelamiento Santa Bárbara y antigua
Academia de Ingenieros. Entendemos que en este espacio debería haberse
recogido en el documento el diseño urbanístico, o al menos el uso a que se
destina cada una de las parcelas y edificios. Es facultad del Ayuntamiento de
Burgos el dirigir un proyecto de ciudad y diseñar cómo es el urbanismo y no
dejarlo para el momento en el que se desarrolle cada unidad. En este caso es
relevante por tanto afecta a una zona de la ciudad muy superpoblada y falta de
equipamientos públicos y espacios libres. Eso sí, las parcelas a edificar pisos
ya aparecen en plano. Solicitamos se haga lo mismo con el resto de actuaciones.
SOLICITO que en el PGOU venga la ordenación
detallada del entorno de estas instalaciones militares citadas que están en
proceso de desmantelamiento y transformación urbanística.
-ALEGACIÓN QUINTA: PECH Normativa
arqueológica redactada en 2008
El catálogo y normativa arqueológica se centra
principalmente en el suelo y las medidas cautelares se establecen partiendo de
la existencia de movimientos de tierra. No se contempla para nada la
arqueología de la arquitectura que nos ayuda a comprender la evolución
histórico-constructiva de los edificios y a su vez en engranaje de éstos dentro
de la trama urbana de la ciudad. En otras ciudades se analiza y se registra la
distribución de la planta, los materiales empleados, etc… que nos irá
permitiendo obtener patrones tipos de cara al estudio del inmueble.
Los elementos catalogados siguen siendo los mismos que
en 1995, creemos que incluso se han reducido – Casa de Los Lerma que ya no
está-, y seguramente habría que poner algunos más: Teatro calle La Puebla
(Comandancia de Obras), el Convento de San Francisco, también el de la Trinidad situado en la
calle Trinidad; la ermita de San Miguel, situada por la zona del hornabeque, la
ermita de la Rebolleda, sólo por citar algún ejemplo. Sinagoga, Hay un estudio
en BIFG sobre su situación en el entorno del Arco de San Martín.
En el del 1995 había unas fichas de área, en las que
se hablaba de Burgos en los diferentes períodos y se incluía una de la judería
y otra de la morería, en el del 2008 estas fichas no existen, pero completaban
la información. La iglesia del Carmen debajo estaría otra antigua y que
desconocemos, no queda protegida ni en subsuelo y había enterramientos. Corral
de las Tahonas sólo tiene protección genérica .La arqueología no tiene que ser
sólo arte, también son los molinos, tenerías, fábricas, industrias, etc..
Quedan desprotegidos en el PECH determinados elementos
como fuentes históricas: flora, San Esteban, Santa María (esto ya en general
fuera del arqueológico), o incluso pudiéramos estudiar proteger comercios y
establecimientos singulares y antiguos.
Se han copiado literalmente los textos sin revisar
fuentes bibliográficas e incorporar algunas nuevas que imaginamos, se han
publicado desde 1995.
Hagamos un breve repaso de algunos aspectos del
Catálogo Arqueológico que nos parecen importantes:
1 Castillo
Protección a nivel del subsuelo.
No sabemos si en otro catálogo se obliga a que
cualquier actuación que se realice en los alzados debe contar con un registro
arqueológico y una lectura de muros que permita reconstruir la evolución
constructiva del inmueble.
En intervenciones realizadas se señala la aparición de
dos hipogeos judíos junto al Depósito de otros enterramientos islámicos en las
obras del mirador. Ambos quedan fuera de la delimitación del castillo y no se
señalan en plano.
2 Murallas
Protección a nivel del subsuelo.
Lo mismo que el anterior no sabemos si en otro
catálogo se obliga a que cualquier actuación que se realice en los alzados debe
contar con un registro arqueológico y una lectura de muros que permita
reconstruir la evolución constructiva del inmueble.
En ambos, las obras de consolidación y restauración
protegidas podrían enmascarar huellas que permitan diferenciar unas fases de
otras por medio de juntas, grietas, etc…
Los proyectos que se realicen deberían estar formados
por un equipo multidiscilinar y un estudio completo previo antes de iniciar la
obra de manera que luego no haya sorpresas y falta de presupuesto al respecto.
Parece que se sabe todo de estos elementos y no sabemos más que una pequeña
parte, seguimos basándonos al respecto en los autores clásicos y hay recientes
publicaciones que rebaten algunas cronologías, al menos de varias puertas.
Normalmente los proyectos se encargan a empresas de arquitectura o ingeniería y
copian un poquito de historia y ya está. Se necesita una labor más concienzuda
ya que podemos perder para siempre una valiosa información.
La ficha no señala el tramo detectado en 1995 junto a
la calle San Esteban (frente a la iglesia). Cierto es que únicamente se plantea
la hipótesis de que pueda ser muralla anterior, pero de algún modo tendría que
señalarse y reflejarse en un plano.
Se hace mención a los restos de muralla aparecidos en
la calle Martínez del Campo pero tampoco se sitúan en el plano.
Tampoco se alude a los grandes paredones que hay en
las traseras de la calle Fernán González. En algún informe técnico se ha
apuntado la posibilidad de que formen parte de la muralla. Puede que sí, puede
que no, si no se señala y se presta atención, nunca lo sabremos.
En otras ciudades hay un plan director de las
murallas que estudia los pormenores etc. de manera que no se escape nada, o
mucho menos, cuando se actúan en zonas de presunción. La muralla debe tener un
estudio integral y conjunto, no podemos ir haciendo pequeñas intervenciones y
que luego los datos no se analicen de forma global.
Los últimos proyectos de urbanización han permitido el
registro del trazado de la muralla. En la mayor parte de los casos su posición
ha sido señalizada en el suelo. Ahora bien, para alguien ajeno es difícil
entender lo que está pisando si es que se da cuenta, ya que en cada sitio se
emplea un material diferente y a ver quien adivina lo que es. Por ejemplo, en
la plaza España hace años se marcó el trazado, y se confunde con un carril de
bici. Tampoco hay hitos o paneles que informen al ciudadano convenientemente.
Se indica en la ficha de los Revellín Francés pero no
se indica qué hacer con los muros situados en la calle Alvar Fáñez junto al
Arco de San Esteban que aparecieron en el solar en el que había un proyecto de
una promotora. No sabemos cual es actualmente el destino de ese solar pero los
restos de muralla se irán degradando.
En otras ciudades los edificios protegidos y de
interés tienen una placa que informa de la época, estilo, etc. Por ejemplo
Miranda de Ebro lo tiene, y el ciudadano y el turista se detienen para ver el
edificio. Aquí no hay nada y mira que tienen historia nuestros edificios, los
escudos etc.
3 Catedral de Santa María
Protección del suelo
No se alude en la ficha al Palacio Arzobispal ni
tampoco se señala la protección en el plano. Se trata de un elemento
intrínsecamente ligado a la catedral pero de suficiente interés por sí mismo.
En 1995 sí se habla de él y se vislumbra en el plano. Cierto es que ahora hemos
visto cómo se extiende prácticamente hasta el centro de la plaza. La protección
genérica de la zona como Tipo B ha hecho posible su documentación.
4. Iglesia de San Esteban
Protección del suelo.
Se menciona la intervención de los accesos de 1995
pero no se indica que sale un muro –posiblemente muralla- y que se ha
mantenido; y tampoco que se ha mantenido la calle que fue localizada durante la
intervención arqueológica. Es posible que estos elementos tuvieran que estar
independientes con su ficha correspondiente de manera que cuando se plantean
obras en la zona no haya que estar pensando en qué ficha se les ha ocurrido
ponerlo o si se les ha olvidado.
12. Nuestra Señora de Viejarrúa.
La foto apunta la imagen en la que pudo estar la
iglesia. Curiosamente en ese sitio vemos una construcción nueva derivada de la
adecuación como hotel. Se supone que hubo una intervención arqueológica en 2003
llevada a cabo por los revisores de este PECH (Aratikos) que sacaron a la luz
restos de la judería. Ni mención en el informe de la iglesia. Sería necesario
revisar el proyecto y las intervenciones ya que éstas no debieron tener ni un
mínimo alcance…visto el resultado.
14 San Llorente
Ahora sabemos que se extendía más hacia la calle y
quedaba por debajo de los edificios.
16. San Román
Dice que no constan actuaciones previas, y en las
próximas únicamente se señala la del mirador (Strato 1994). Falta la Intervención de A. I.
Ortega de 1995 en relación a las obras de acceso al castillo ya que en este
momento hicieron las escaleras que suben desde el Arco de Fernán González.
Sacaron un potente muro y bastantes restos humanos entre otras cosas, restos
que a priori se apuntan como de San Román. También sacaron algún suelo,
lógicamente junto a la iglesia hubo casas siendo uno de los barrios más
importantes de la Edad Media.
No se alude para nada a los muros que quedan junto al
muro que hace de talud, ni a los que quedan en la urbanización contigua.
18 Santa María La Blanca
Ni si quiera se ha revisado la bibliografía ni
apuntado nada nuevo con respecto al año 1995.
20. Convento de Nuestra Señora de la Merced
Recientemente se ha tirado las casas del botero. Nos
consta que el proyecto decía sondeos pero ¿Se han analizado los muros para ver
su relación con la iglesia?. Cuándo restauraron el Convento para hotel hubo
intervención? No lo sabemos. No consta en el catálogo.
27 Monasterio Santa María Real de las Huelgas
Se ha protegido el Monasterio y su entorno. La ficha,
copia de 1995, no alude para nada a los arcos existentes ni establece
protecciones específicas al respecto. En el año 2009 se hizo una ficha nueva
(nº 31.2) a la que se llamó Molino del Arco, situada en Calle del Amparo nº 12,
ya que en el edificio quedaban restos del molino. La actuación se hizo
cumpliendo la legislación de patrimonio cultural art. 54 por la que ante
cualquier estudio o modificación del PGOU o PECH, etc. debe realizarse un
catálogo. ¿Cómo se incluyen estos elementos en el catálogo cuando aparecen con
posterioridad a la aprobación? Posiblemente sólo queden en el informe y no
pasan a engrosar el catálogo.
35. Hospital de la Concepción
En la ficha se hace referencia a la intervención
arqueológica realizadas en la zona de huertas traseras en 2005 con motivo de la
construcción del Mercado Provisional Sur y se indica que aparece cementerio. El
informe pertinente establece unas cautelas arqueológicas para esta zona,
sondeos y seguimiento, recomendaciones que no se han tenido en cuenta en 2008
ya que en el plano la zona cautelar se reduce al ámbito del edificio, quedando
así excluida de protección la zona de huertas.
SOLICITAMOS se tengan en cuenta algunas de las propuestas
y sugerencias que hacemos para mejorar el Catálogo arqueológico del Plan
general.
En Burgos a 24 de febrero de 2012.
Fdo: Jesús Ojeda Calvo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario